GABADAY
descripción
Ansiolítico, analgésico y anticonvulsivo a base de Gabapentina en solución oral para perros y gatos.
presentación
Frasco gotero por 20 ml.
acción
La acción de la gabapentina es a través de la unión específica de la subunidad de los canales de Ca++ dependientes de voltaje presente en el cerebro de mamíferos, provocando una disminución en la liberación de neurotransmisores (como el neurotransmisor excitador glutamato) y transmisión sináptica de neurotransmisores excitatorios específicos.
La gabapentina se desarrolló como un análogo químico del ácido aminobutírico (GABA), pero no afecta los sistemas neuronales GABAérgicos. Es probable que cualquier efecto sobre el GABA sea secundario a los efectos de los canales de calcio, el tipo neuronal y las respuestas regionales.
indicaciones
Tratamiento del dolor crónico. Agente antinociceptivo.
Terapia complementaria para crisis de epilepsia refractaria o compleja.
Tratamiento para la ansiedad aguda en gatos y perros, en situaciones que generan estrés como visitas veterinarias y transporte del animal.
fórmula
Cada ml de solución contiene 100 mg de gabapentina.
posología y administración
Ansiedad: Gatos: 25 mg/kg, 1 ml (equivalente a 20 gotas) cada 4 kilos.
Perros: 25 – 50 mg/kg, 0.25 – 0.50 ml (equivalente a 5 – 10 gotas respectivamente) por kilo.
Frecuencia: Administrar 90 – 60 minutos previos a la situación de estrés.
Epilepsia: Gatos: 5 – 10 mg/kg, 0.2 – 0.4 ml (equivalente a 4 – 8 gotas respectivamente) cada 4 kilos.
Perros: 10 – 30 mg/kg, 0.1 – 0.3 ml (equivalente a 2 – 6 gotas respectivamente) por kilo.
Frecuencia: Administrar cada 8 – 12 horas.
Dolor: Gatos: 1.25 – 10 mg/kg, 0.05 – 0.4 ml (equivalente a 1 – 8 gotas respectivamente) cada 4 kilos.
Perros: 1.25 – 10 mg/kg, 0.0125 – 0.1 ml por kilo, 1 – 8 gotas cada 4 kilos.
Frecuencia: Administrar cada 24 horas.
contraindicaciones
No administrar a hembras preñadas o en lactancia.
No administrar en animales con hipersensibilidad al principio activo.
No administrar en animales menores de 6 meses de edad.
efectos colaterales
Somnolencia, seguida de miorrelajación, sedación, ataxia, hipersalivación, vómitos, prolapso de la glándula de Harder.
Precaución
Usar con precaución en pacientes con insuficiencia renal, se
debe considerar un ajuste de dosis.
Mantener fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
El médico veterinario actuante deberá iniciar el protocolo de dosificación a la dosis más baja e ir incrementándola de manera progresiva hasta lograr el efecto deseado, sin aparición de efectos colaterales indeseados.
No se debe interrumpir el tratamiento de manera abrupta, para evitar el riesgo de convulsiones, la dosis debe ser disminuida gradualmente y siempre con monitoreo del médico veterinario.